Festival Romántico del Recuerdo: Una Noche Inolvidable de Música Romántica en Guatemala
- Raffaello
- 14 may
- 2 Min. de lectura

El Festival Romántico del Recuerdo llega a Guatemala como parte de su exitosa gira que ha conquistado a miles de fans en Estados Unidos y ahora se extiende a Centroamérica. En esta ocasión, cuatro grupos emblemáticos de la música romántica latinoamericana se reunirán en un mismo escenario para revivir los clásicos que han marcado generaciones.
📅Fecha: Sábado 24 de Mayo
🕣Hora: 7:00PM
📍Lugar: Expocenter Tikal Futura.
🎫Boletos en: www.tuboleto.com
Los Grupos
- Los Iracundos: Con más de 50 años de carrera, esta banda uruguaya ha sido una de las más emblemáticas del género romántico latino, llevando su inconfundible estilo por todo el continente.
- Los Terrícolas: Con su legado musical lleno de pasión y sentimiento, esta banda venezolana ha tocado el corazón de miles de personas a lo largo de los años.
- Los Brios: Con su particular estilo, esta banda argentina continúa siendo una pieza clave en la historia de la música romántica.
- Retromanía: Este grupo guatemalteco nace del cariño y la nostalgia de los guatemaltecos, prometiendo llevar la esencia de la música de antaño con un toque renovado.
El Evento
El Festival Romántico del Recuerdo promete una noche llena de nostalgia, emoción y grandes interpretaciones que han hecho vibrar a miles de personas. El evento contará con una producción única, diseñada exclusivamente para este show, acompañado de rigurosos controles de seguridad para garantizar una experiencia inolvidable.
Taquilla
- Mezzanine Privado: Q1,300.00 (+ Service Fee)
- Mesa Diamante: Q980.00 (+ Service Fee)
- Mesa Oro: Q680.00 (+ Service Fee)
- Silla Oro: Q480.00 (+ Service Fee)
Organizado por Corporación Universal, una empresa dedicada a crear momentos memorables que conectan al público guatemalteco con artistas de renombre mundial, asegurando una experiencia de primer nivel. No te pierdas esta oportunidad de vivir una noche inolvidable de música romántica con los grandes grupos de Latinoamérica.
Comments