JAUREGUI: ENTRE TORMENTAS, ROCK Y RENACIMIENTO MUSICAL
- Raffaello
- 18 jun
- 3 Min. de lectura

Desde La Antigua Guatemala, el cantautor Jauregui se abre paso en la escena del rock nacional con una propuesta profundamente personal, marcada por la lucha, la sanación y la fuerza emocional. En esta entrevista exclusiva con Guate Music Magazine, nos comparte detalles sobre su trayectoria, el origen de su primer EP Sueños y Tormentas, y su visión del futuro musical en Guatemala.
El origen de una pasión salvadora
“Mi pasión por la música comenzó a los 7 años”, recuerda Jauregui. “Escuchaba a cantantes de la época y sentía una emoción que no comprendía con la cabeza, pero sí con el alma”. Desde entonces, el rock n’ roll se convirtió en su refugio y motor de vida. “El rock ha sido mi pilar, una cultura de unión, fuerza y hermandad. Me salvó del colapso y me mantiene motivado”.
Renacer artístico: un camino cuesta arriba
La vida puso en pausa su carrera musical durante varios años. No fue sino hasta 2018 que decidió retomar su camino como cantante. “Lo más difícil fue retomar tras experiencias de violencia física y emocional que me dejaron marcas. Me costó recuperar la voz, pero la música siempre ha estado conmigo”, afirma.
Este regreso no fue en solitario. Fue parte del proyecto BALAM, donde también compuso temas del EP El Cazador de Sueños. Poco a poco, su nombre empezó a resonar nuevamente en el ámbito local.
Fortuna Fugaz y los escenarios grandes
Una de las experiencias más significativas en su trayectoria reciente fue su colaboración con la banda Fortuna Fugaz, ícono del heavy metal guatemalteco. “No estoy muy seguro cómo surgió la oportunidad. Estaba subiendo videos a mi página de Facebook cuando Adrián Méndez me contactó. ¡Por supuesto que acepté! He sido fan de ellos desde siempre”.
Esta invitación lo llevó a compartir escenarios de alto perfil como el Metal Masters 2024 y 2025, y conciertos junto a artistas internacionales como Fabio Lione (ex-Rhapsody) y la banda española Avalanch. “Fue una montaña rusa de emociones: euforia, nervios, alegría y mucha responsabilidad. Estábamos representando al país”.

Sueños y Tormentas: una catarsis hecha música
En 2024, Jauregui lanzó su primer EP como solista, titulado Sueños y Tormentas, producido por el guitarrista y productor Walter Monsanto. Este trabajo representa una liberación emocional: “Mi proceso creativo fue espontáneo. Las canciones nacieron en momentos de catarsis. Grababa ideas en video, y con Walter pactamos que las melodías no cambiarían porque les tenía mucha fe”.
Con seis temas originales, el EP aborda vivencias profundas. “‘Hijo del Olvido’ me marca personalmente. Viví violencia en mi niñez y adolescencia, al igual que personas cercanas que, a pesar de eso, son adultos de bien. Escribí la canción en primera persona para que quien se identifique pueda cantarla a todo pulmón”.
Otra canción destacada, ‘El Sueño del Jaguar’, es una metáfora de la lucha interna: “Todos tenemos un guerrero dentro y con amor y bondad podemos llegar lejos”.
El mensaje general de Sueños y Tormentas es claro: “Luchar como guerreros a pesar de las tormentas. No dejar de soñar, aunque todo esté en contra”.
Del miedo al coraje: la experiencia como solista
Para Jauregui, este primer proyecto en solitario ha sido revelador: “Lo primero que aprendí fue a perder el miedo. No es lo mismo estar solo en el escenario que con tu banda que te hace ganas. Esta experiencia me ha enseñado a conectar más con la gente y demostrarme el coraje que tengo dentro”.

Un nuevo EP más heavy y emotivo
Actualmente trabaja en un nuevo EP, manteniendo la esencia lírica que lo caracteriza, pero con un sonido más potente. El primer adelanto lleva por título “Amor Inmortal”. “Trata de inmortalizar los sentimientos hacia nuestros seres queridos. Será más heavy, pero con la misma honestidad emocional”.
La escena del rock guatemalteco: entre esperanza y desafíos
Sobre el estado actual del rock nacional, Jauregui se muestra esperanzado: “Siento que la escena está resurgiendo. Hay bandas clásicas y nuevas propuestas que se están uniendo al movimiento”.
Sin embargo, también reconoce los retos: “Faltan instituciones con formación musical, espacios adecuados para tocar, y sobre todo, motivación para crear música original. Si no nos unimos, no prosperamos”.
Con una voz cargada de autenticidad, Jauregui nos recuerda que la música puede ser trinchera, bálsamo y bandera. Su historia no solo inspira, también fortalece el espíritu de una escena que lucha por crecer desde la raíz.
Jauregui es más que un músico: es un contador de historias, un sobreviviente y un soñador incansable. Su camino apenas comienza, y con cada canción deja claro que la música, cuando nace del alma, tiene el poder de transformar.
Comments